Ministerio de EnergíaNotasNoticias
CNE publicó Anexo Técnico de Requisitos Sísmicos para Instalaciones Eléctricas de Alta Tensión
- “El principal propósito del Anexo Técnico es mitigar los impactos sociales y económicos derivados de los movimientos sísmicos, por lo que busca garantizar la continuidad operativa y la seguridad del suministro eléctrico, incluso frente al sismo de diseño”, destacó el Secretario Ejecutivo de la CNE, Marco Mancilla.
La Comisión Nacional de Energía (CNE) publicó, en el Diario Oficial, el nuevo “Anexo Técnico de Requisitos Sísmicos para Instalaciones Eléctricas de Alta Tensión”, el cual complementa la normativa técnica vigente, estableciendo exigencias específicas para las instalaciones eléctricas de alta tensión, con el objetivo de fortalecer la resiliencia del Sistema Eléctrico Nacional frente a eventos sísmicos.
Dicho anexo busca garantizar la disponibilidad inmediata de las instalaciones de transmisión tras la ocurrencia de un sismo, contribuyendo a un sistema más robusto, confiable y eficiente.
MITIGAR LOS IMPACTOS SOCIALES
La publicación de esta normativa fue valorada por el Secretario Ejecutivo de la CNE, Marco Mancilla: “el principal propósito del Anexo Técnico es mitigar los impactos sociales y económicos derivados de los movimientos sísmicos, por lo que busca garantizar la continuidad operativa y la seguridad del suministro eléctrico, incluso frente al sismo de diseño”.
“Para ello, se establecen requisitos técnicos aplicables a los sistemas de transmisión, así como a los sistemas de almacenamiento de energía que presten servicios de transmisión y equipos de compensación que se interconectan al Sistema Eléctrico Nacional”, explicó la autoridad sectorial.
PRINCIPALES NOVEDADES
El nuevo Anexo Técnico introduce un conjunto de disposiciones normativas que deberán ser incorporadas por el Coordinador Eléctrico Nacional en los procesos de licitación de nuevas obras de transmisión, con el fin de asegurar que las instalaciones puedan operar inmediatamente después de un movimiento sísmico, incluso en casos en que se requieran reparaciones, limitando los daños estructurales y funcionales.
Asimismo, se entrega al Coordinador la información necesaria para evaluar el grado de cumplimiento de este anexo en las instalaciones existentes, permitiendo identificar su comportamiento ante eventos sísmicos. Este enfoque busca facilitar la adopción de medidas de contingencia en áreas susceptibles a interrupciones del suministro eléctrico debido a un sismo, mitigando así los efectos negativos sobre los clientes finales y fortaleciendo la seguridad del sistema.
PROCESO DE ELABORACIÓN NORMATIVA
Mancilla destacó que la elaboración de este Anexo Técnico se desarrolló a lo largo de dos años, bajo un enfoque integral y participativo. “Durante este periodo, se constituyó un Comité Consultivo por un plazo de once meses, y se llevó a cabo un proceso de consulta pública a nivel nacional e internacional, en el cual se recibieron 567 observaciones provenientes de 24 agentes incumbentes, entre empresas y expertos técnicos”.
Conforme al Reglamento para la Dictación de Normas Técnicas, el informe de respuestas a dichas observaciones, junto al documento final del Anexo Técnico, ha sido puesto a disposición del público en el sitio web de la CNE.
“Este anexo refleja las mejores prácticas nacionales e internacionales, adaptadas a las necesidades del sector eléctrico chileno”, puntualizó Mancilla.