NotasNoticias

Culminó ciclo de seminarios Pemer que reveló desafíos del sector de la energía

  • Participaron 41 representantes del sector eléctrico, tanto de la industria, la academia y la política; y ha sido visto por más de 1300 personas, hasta ahora.

El pasado 13, 14 y 15 de enero se realizó el exitoso Ciclo de Seminarios del Programa Estratégico de Modelamiento Energético Regional, que tenía como objetivo hablar sobre las oportunidades y desafíos de la transformación energética, los modelos y escenarios de análisis estratégicos para el país. Esto fue posible gracias a los 41 representantes del sector eléctrico, tanto de la industria, la academia y la política, y a la visibilización que ha alcanzado el seminario con más de 1.300 participantes.

Durante tres días y cinco sesiones, más un conversatorio y un workshop, el Ciclo de Seminarios Pemer abordó los grandes temas sobre el sector eléctrico. Comenzando el día miércoles 13 de enero con dos sesiones sobre: “Contextos y desafíos energéticos I y II”, donde participaron en la jornada de la mañana como panelistas Claudio Seebach, presidente ejecutivo de Generadoras de Chile AG; Carlos Finat, director ejecutivo Acera; Yasna Provoste, senadora de la República y parte de la Comisión Energía y Minería del Senado; y como panelistas estuvieron Juan Eduardo Vásquez, gerente de división de negocios y gestión de energía de Colbún; y Marcela Arredondo, head strategic &industrial plan de Enel.

El debate de la sesión lo moderó Annie Dufey, gerente general de Karungen, quien argumentó que “surgieron varios desafíos claves del panel de conversación. Entre los más importantes, destacan la necesidad de que los nuevos modelos sean capaces de abordar el sector energético en forma integral, y esto, desde varias perspectivas. Primero, no sólo desde lo eléctrico sino también desde la producción frío-calor. Segundo, no sólo desde el sector generación, sino también abordando la transmisión e incluso la distribución, considerando que los cambios que se avecinan en este último segmento harán que los límites generación-distribución sean cada vez más difusos. Y, por último, “que los modelos no sólo incluyan los cambios tecnológicos como es la electromovilidad, almacenamiento, generación distribuida o hidrógenos verde, sino también los nuevos desafíos de política pública como es la pobreza energética”.

En la jornada de la tarde expusieron Danilo Zurita, director ejecutivo GPM-AG; Carlos Barría, jefe de división de estudios y políticas del ministerio de Energía; y Juan Carlos Araneda, subgerente de planificación del Coordinador Eléctrico Nacional. Como panelistas estuvieron presentes Germán Sanhueza, head commercial development de Enel; Deninson Fuentes, jefe del departamento eléctrico de la CNE; y Nicolás Westenenk, director de medio ambiente y cambio climático de Generadoras de Chile. Y moderó la sesión Daniel Gutiérrez, director BGS Energy Law, quien argumentó que ésta se “trató (de) tres grandes temas relativos a la industria energética nacional. En ese sentido, primeramente, se abordó el proceso de descarbonización de la matriz eléctrica, como también, sus efectos, alcances y tiempos de ejecución. Igualmente, se examinó el desarrollo de los sistemas eléctricos, particularmente, en lo que dice relación con los sistemas de planificación energética de largo plazo y de la transmisión eléctrica nacional.

Finalmente, se analizó el mercado eléctrico, sus productos de energía y potencia, como, asimismo, sus desafíos, con ocasión del proceso de transición energética y flexibilidad sistémica”.

Ambas sesiones contaron con un saludo, en la mañana a cargo del decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, Francisco Martínez; y en la tarde con Alejandro Jofré, nuestro Prorrector. En la ocasión el decano Martínez señaló que “Pemer es una actividad innovadora, que viene a promover la innovación basada en la ciencia en el sector de la energía y en un país dotado de vastos recursos para su desarrollo”.

SEGUNDA JORNADA
La tercera y cuarta sesión que se desarrolló el día 14 de enero se abordó el tema: “Nuevos mercados, el hidrógeno y nuevas tecnologías I y II”, en la que participaron como expositores Max Correa, jefe de división nuevos energéticos del ministerio de Energía; Eric Escobar, gerente de operaciones; y David Lori, gerente unidad de negocios cilindros de Linde Gas S.A; Luis Sarrás, director de Aes South América. Dentro del panel de discusión estuvieron Alberto Díaz, ingeniero especialista senior de Colbún; Guillermo Jiménez, de la Universidad de los Andes de Colombia; y Marcelo Matus, director de Pemer. La moderación estuvo a cargo de Cristián Hermansen, director del Instituto de Ingenieros de Chile y Actic Consultores, quien Comentó que “en el panel se mostraron y discutieron los nuevos modelos de negocios, mercados y empresas involucradas, el potencial de desarrollo de la industria del hidrógeno, mostrando su proyección en diversos sectores de la economía, superando el ámbito del sector eléctrico y abarcando todas las áreas de la energía”.

Durante la jornada de la tarde expusieron Ramón León Candela, program manager de Interconexión Eléctrica S.A; y Pablo Wallach, vicepresidente de experiencias de clientes y transformación digital de Enaex; y Héctor Chávez, profesor del DIE de la Universidad de Santiago de Chile. Dentro de los panelistas estuvieron Carlos Silva, profesor asociado de la Universidad Adolfo Ibáñez; y Claudia Carrasco, profesora titular de la Universidad de Concepción. La discusión la moderó Rodrigo Palma, director del Centro de Energía y parte del comité estratégico de Pemer, quien señaló sobre el debate que “el desafío de la economía del hidrógeno y de los sistemas de almacenamiento ya son una realidad en Chile. Urge articular los esfuerzos de los sectores público, privado, academia y sociedad en general. Se requiere de una apuesta común”. Y aseguró también que “asimismo, es relevante poder avanzar hacia la creación de proyectos demostrativos que permiten identificar nichos de desarrollo e investigación, además de formar capital humano”.

Finalmente, el día 15 de enero se realizó el conversatorio “Constitución y Energía, donde expusieron Pilar Moraga, subdirector del Centro de Derecho Ambiental de la Universidad de Chile; Marcelo Mena, director del Centro de Acción Climática de la PUCV; y Daniel Gutiérrez, director BGS Energy Low. En el panel de discusión se presentaron Rodrigo Pérez, gerente legal de Colbún; y Pamela Poo, encargada de políticas públicas e incidencia de Chile Sustentable. Moderó la ocasión Carolina Zalaya, abogada senior de Zelaya & Bravo, quien señaló que en la sesión “se presentaron excelentes ponencias que dieron lugar a reflexiones y conversaciones entre los integrantes del panel que trataron principalmente sobre: Qué futuro queremos como sociedad en un contexto de cambio climático y transición energética” junto con “cómo establecer una garantía constitucional que vele por el derecho a acceder a una matriz energética limpia, segura, inclusiva y avanzar hacia un derecho a vivir en un ambiente sano es un concepto más amplio que el que actualmente se consagra en la Constitución”.

“Asimismo, se analizó la posibilidad de consagrar principios de equidad territorial, el acceso a una energía limpia y saludable, un modelo de desarrollo que evite la contaminación; o como la Constitución se puede hacer cargo del desafío de la carbono neutralidad”. “Finalmente, se presentó una mirada sobre el desarrollo de la regulación energética en base a los principios constitucionales y como se podría proteger al objetivo central de la regulación energética, cuál es, la sociedad como cliente final, a través de instrumentos regulatorios, que realmente sirvan para protegerlos. ¿Legales o constitucionales?, sentenció Zelaya.

DESPERTAR DE LA DEMANDA

En la quinta sesión “El despertar de la demanda” presentaron Orlando Meneses, head of E-Mobility Chile de Enel; Javier Bustos, director de estudios y regulación de Empresas Eléctricas- AG; y María Luisa Lozano, directora de ANESCO. Dentro de los panelistas estuvieron Eduardo Andrade, presidente de ACEN; Williams Calderón, director CASE de la Universidad de Chile; y David Velasco, director de Sumimoto Mitsui Banking Corporation. Moderó Marcelo Cortés, profesor asociado de la Universidad de Antofagasta y miembro del comité consultivo Pemer, quien argumentó que la sesión “el despertar de la demanda, visto desde el punto de vista de la infraestructura, movilidad eléctrica, crecimiento de la demanda y eficiencia energética. Los principales comentarios apuntaron a que, al tradicional crecimiento vegetativo de la demanda eléctrica, se agregaría la electrificación de la sociedad en la cual habría una sustitución de tecnológica hacia dispositivos altamente dependiente de energía eléctrica, (vehículos eléctricos, calefacción, cocina, etc.)”. Además, señaló que “por otra parte también se concluyó que en ningún caso la eficiencia energética reduce significativamente el crecimiento de la demanda, sino que busca fomentar el cambio cultural en el uso de la energía”.

“Adicionalmente, se analizó el impacto que tendrá expandir la comercialización a clientes regulados, lo que busca fundamentalmente acceder a los mejores precios de energía disponibles en el mercado. Este mecanismo, junto con la generación distribuida, empodera al consumidor convirtiéndolo en un agente más consiente y activo en el mercado. Finalmente, desde una perspectiva financiera se hizo hincapié en la necesidad de mirar todos los procesos desde una mirada más de mediano y largo plazo a la hora de tomar decisiones como en las nuevas regulaciones”, concluyó Cortés.

Para terminar la jornada del viernes del Ciclo de Seminarios Pemer se realizó el workshop, donde el director del programa, Marcelo Matus, respondió todas las dudas y preguntas sobre los temas que se convocaron: La descarbonización, la economía del hidrógeno, la generación distribuida, la electromovilidad y la electromovilización. Todo esto gracias a una actividad interactiva donde se respondían preguntas de manera virtual.

Tags

Artículos relacionados

Close