NotasNoticiasNoticias Generales
Trending

Las ventas mundiales de automóviles eléctricos aumentaron 40% en 2020

  • El nuevo informe de la AIE prevé una gran expansión en la adopción de vehículos eléctricos en esta década, lo que se podría acelerar aún más si los gobiernos implementan políticas destinadas a alcanzar metas netas cero

La industria automotriz mundial sufrió un año de castigo en 2020 debido al gran impacto de Covid 19, pero el mercado de automóviles eléctricos se opuso a esta tendencia con un crecimiento de más del 40% y está en camino de fuerte expansión durante la próxima década, según reveló un nuevo informe publicado por la Agencia International de Energía.

El “Global Electric Vehicle Outlook 2021” de la Agencia Internacional de Energía (AIE) señala que, a pesar de que la pandemia provocó una cascada de recesiones económicas en el mundo, se registró un récord de 3 millones de nuevos coches eléctricos en 2020, lo que representa un aumento del 41% respecto al año anterior. En comparación, con el mercado mundial del automóvil que se contrajo 16% en 2020.

El fuerte impulso de los coches eléctricos ha continuado este año, con ventas en el primer trimestre de 2021 alcanzando casi dos veces y media el nivel alcanzado en el mismo período del año anterior.

El aumento del año pasado llevó el número de autos eléctricos en las carreteras del mundo a más de 10 millones y aproximadamente 1 millón más de camionetas eléctricas, camiones pesados ​​y autobuses. Por primera vez el año pasado, Europa superó a China como centro del mercado mundial de automóviles eléctricos.

Los registros en Europa se duplicaron con creces a 1,4 millones, mientras que en China aumentaron un 9% a 1.2 millones.

“Si bien no pueden hacer el trabajo solos, los vehículos eléctricos tienen un papel indispensable que desempeñar para lograr alcanzar las emisiones netas cero en todo el mundo », dijo Fatih Birol, Director Ejecutivo de la AIE.

“Las tendencias de ventas son muy alentadoras, pero nuestros objetivos climáticos y energéticos compartidos exigen una mayor rapidez de aceptación del mercado. Los gobiernos deberían ahora hacer el trabajo preliminar esencial para acelerar la adopción de vehículos eléctricos mediante el uso de paquetes de recuperación económica para invertir en baterías, fabricación y desarrollo de una infraestructura de carga amplia y fiable », agregó Birol.

CRECIMIENTO SIGNIFICATIVO

Los vehículos eléctricos están preparados para un crecimiento significativo durante la próxima década, según el nuevo informe de la IEA.

Basado en las tendencias y políticas actuales, la AIE proyecta una creciente cantidad de autos eléctricos, camionetas, camiones pesados y autobuses en la carretera en todo el mundo para llegar a 145 millones en 2030. Pero la flota mundial podría llegar a 230 millones, si los gobiernos aceleran los esfuerzos para alcanzar los objetivos internacionales de clima y energía, como lo descrito en el Escenario de Desarrollo Sostenible de la IEA.

Y si los gobiernos de todo el mundo se unen para perseguir el objetivo aún más ambicioso de alcanzar emisiones netas cero a nivel mundial para 2050, la flota mundial de vehículos eléctricos debería crecer incluso mucho más, señala el informe.

Más detalles sobre las implicancias de esta tendencia para los vehículos eléctricos y para todo el sector del transporte aparecerá en el informe especial de la IEA, “Net Zero en 2050: una hoja de ruta para el sistema energético global”, que se lanzará el 18 de mayo.

RESULTADOS EN CIFRAS

El gasto de los consumidores en coches eléctricos aumentó otro 50% el año pasado hasta alcanzar los 120.000 millones de dólares. Al mismo tiempo, las medidas de apoyo del gobierno ascendieron a 14.000 millones de dólares, el quinto año consecutivo en el que han caído como porcentaje del gasto total. Incluso si los subsidios gubernamentales permanecen para estimular la adopción de vehículos eléctricos, esto sugiere que las ventas seguirán incrementándose cada vez más, impulsadas por la elección del consumidor.

Los fabricantes de automóviles ofrecieron 370 modelos de automóviles eléctricos en 2020, lo que representó un aumento interanual del 40%. Dieciocho de los 20 fabricantes de automóviles más grandes del mundo han anunciado sus intenciones de aumentar aún más el número de modelos disponibles e impulsar la producción de vehículos eléctricos ligeros, lo que podría llegar a representar el 90% de todas las ventas mundiales de automóviles.

El Global Electric Vehicle Outlook 2021 señala que muchos gobiernos ayudaron a amortiguar la recesión de 2020, mediante la ampliación de la política y el apoyo fiscal existentes para la adquisición de autos eléctricos, y varios pretenden aumentarlos con nuevas medidas de estímulo, en respuesta a la crisis de Covid-19.

Los países líderes también promovieron la posición competitiva de los vehículos eléctricos mediante el fortalecimiento de la economía de combustible y las emisiones estándares, y redoblaron su apoyo para desarrollar tecnología de baterías y desplegaron infraestructuras de estaciones de carga.

El informe destaca que el cambio del sector del transporte por carretera hacia los vehículos eléctricos se extiende mucho más allá de los automóviles.

El modo de transporte por carretera más electrificado en la actualidad son los vehículos de dos y tres ruedas, como motocicletas y ciclomotores, con más de 25 millones de unidades vendidas. La mayor parte de ellos en Asia. Los autobuses urbanos también se han electrificado rápidamente. Y los vehículos pesados ​​son un segmento donde los modelos eléctricos y las ventas solo recientemente han comenzado a crecer fuertemente, ya que la batería y el rendimiento han mejorado. Asimismo, los rangos de conducción se han alargado.

Los vehículos eléctricos tienen un papel clave que desempeñar en la lucha contra las emisiones y por esto, es evidente que su uso seguirá creciendo a la par con el ritmo en el que se descarboniza la generación de electricidad. Esto destaca la necesidad de que los responsables políticos piensen sobre las transiciones globales de energía limpia de manera integral en todos los sectores para garantizar que el progreso en un área no está siendo socavada por deficiencias en otra.

Artículos relacionados

Close