NotasNoticiasNoticias Generales
Trending

¿Cómo generar valor con centros de datos inteligentes?

  • «La clave para generar valor en 2025 se encuentra en la implementación de infraestructuras inteligentes que permitan articular nuevas tecnologías, desplegar data valiosa para tomar decisiones y generar acciones que se integren de forma oportuna a las políticas de sostenibilidad y sustentabilidad de las compañía», dice Marta Sánchez, VP de Secure Power y Data Center en Schneider Electric para SAM.

Marta Sánchez, VP de Secure Power y Data Center en Schneider Electric para SAM, destacó que “la clave para generar valor en 2025 se encuentra en la implementación de infraestructuras inteligentes que permitan articular nuevas tecnologías», entre otros aspectos.

En la última década los centros de datos se han convertido en una de las herramientas más importantes para las empresas que buscan escalar en el mercado y generar servicios cada vez más personalizados. De hecho, este año (2025) se considera clave para la evolución de esta industria, y es que, en Latinoamérica, el uso de inteligencia artificial (IA) ha transformado el uso de UPS, racks y componentes internos, tanto de hardware como software, para brindar una arquitectura TI más robusta, eficiente y sostenible.

De hecho, según Deloitte Center for Technology Media & Telecommunications, se espera que los centros de datos generen el 2% del consumo mundial de electricidad en 2025 debido a la creciente inversión en IA, la cual está impulsando una demanda eléctrica tan significativa que, solo en el primer trimestre de 2024, alcanzó una demanda neta adicional de energía de aproximadamente 2 GW; un aumento del 25% en comparación con los tres meses anteriores y más de tres veces la demanda del primer trimestre de 2023.

Frente a esta realidad, Schneider Electric considera que es fundamental que tanto industrias tecnológicas como eléctricas trabajen en conjunto para abordar estos desafíos y contener el impacto energético de IA generativa.

En el caso de Chile, el mercado de data centers ha mantenido un crecimiento sostenido, impulsado por la digitalización en sectores clave como la minería, la banca y las telecomunicaciones. Para fortalecer este desarrollo, el país presentó el Plan Nacional de Data Centers que contempla más de 30 nuevos proyectos en marcha, con una inversión estimada de US$4.180 millones. Esta iniciativa busca atraer capital, consolidar a Chile como un polo tecnológico y asegurar un crecimiento ordenado de la industria.

Al respecto, Marta Sánchez, VP de Secure Power y Data Center en Schneider Electric para SAM, destacó que “la clave para generar valor en 2025 se encuentra en la implementación de infraestructuras inteligentes que permitan articular nuevas tecnologías, desplegar data valiosa para tomar decisiones y generar acciones que se integren de forma oportuna a las políticas de sostenibilidad y sustentabilidad de las compañías”.

Siguiendo esta línea, Schneider Electric ofrece soluciones innovadoras para optimizar la eficiencia y sostenibilidad de los centros de datos. A través de su plataforma EcoStruxure for Data Centers, la compañía permite a las empresas maximizar el valor de la inteligencia artificial en la gestión de infraestructuras críticas, reduciendo el consumo energético y minimizando la huella de carbono. Estas soluciones integradas de hardware, software y servicios contribuyen a la automatización y resiliencia operativa, aspectos clave para garantizar la competitividad del sector en el futuro.

Con un ecosistema en constante evolución, Chile se posiciona como un referente en la transformación digital y la infraestructura de data centers en América Latina. El desafío ahora es consolidar este liderazgo con un desarrollo sostenible, donde la innovación y la eficiencia energética sean pilares fundamentales para el crecimiento de la industria.

Artículos relacionados

Close