NotasNoticiasNoticias Generales
Trending

El ambicioso plan de Veolia para contribuir a la descarbonización

  • La multinacional lleva a cabo el programa estratégico GreenUP, el cual establece una hoja de ruta para acelerar la transformación ecológica aplicando soluciones medioambientales asequibles y replicables para las ciudades y la industria.

Elier González, director general de Veolia Chile – Perú

La multinacional Veolia, especializada en la gestión de aguas, residuos y energía y con más de 170 años en el mercado,  se refirió a su nuevo plan estratégico para contribuir a la descarbonización, la depolución (proceso de eliminar la contaminación del agua, aire o suelo) y la regeneración de recursos. El programa de nombre GreenUp contempla una serie de acciones con miras al 2027.

Elier González, director general de Veolia Chile – Perú, explicó que: “GreenUp establece nuestra hoja de ruta para acelerar la transformación ecológica aplicando soluciones medioambientales asequibles y replicables para nuestros clientes tanto municipales como industriales. El plan se construyó en base a tres pilares: descarbonización, descontaminación y regeneración de recursos”.

Para ello, el grupo se enfocará principalmente en sus soluciones de alto impacto: los impulsores. “Son las soluciones más esenciales y transformadoras en los campos del agua, residuos y energía. Su despliegue rápido y a gran escala ayudará a eliminar 18 millones de toneladas de emisiones de CO2 para el 2027 y preservará 1.5 mil millones de m3 de agua, 10 m de toneladas de residuos peligrosos y contaminantes tratados ”, explicó Elier González.

Según lo indicado, los impulsores de GreenUp corresponden a descarbonizar a través de soluciones que ayuden a nuestros clientes a reducir sus emisiones a través de bioenergías (biomasa, biogás o biometano), eficiencia energética en edificios e industrias, y flexibilidad eléctrica, para ajustar y optimizar su consumo, según las necesidades del momento; asimismo, la ejecución de tecnologías del agua y nuevas soluciones para preservar los recursos hídricos y tratar nuevos contaminantes, además del tratamiento de residuos peligrosos a fin de tratar los elementos más tóxicos y dañinos para proteger los ecosistemas y la salud pública.

“Tenemos la ambición de ser una compañía net zero en 2050. Contamos con objetivos de reducción de emisiones de GEI basados en la ciencia y alineados a los Acuerdos de París. En 2024, a nivel global, evitamos la emisión de 15,2 millones de toneladas de CO2 en las operaciones de nuestros clientes”, señaló el director.

OPERACIÓN EN LATINOAMÉRICA

Con más de 24 mil colaboradores, Veolia tiene presencia en 9 países, ofreciendo al sector público y privado soluciones integrales para la gestión sostenible de recursos naturales y la protección del medio ambiente. En la región trabaja en la producción y suministro de agua potable, tratamiento de aguas servidas;  la gestión de residuos sólidos y la gestión eficiente de energía.

“En cuanto a Chile y Perú, nos encontramos en pleno despliegue del GreenUp, también enfocados en la descarbonización de nuestras operaciones y las de los clientes, tecnologías del agua y nuevas soluciones, y el tratamiento de residuos peligrosos”, comentó Elier González, director general de Veolia para ambos países.

Al respecto, en Chile, Veolia dispone de diversas soluciones innovadoras, entre ellas Rebox, un programa que en los últimos cinco años ha evitado que 1.5 millones de contenedores plásticos de 120 centros hospitalarios sean enviados a rellenos sanitarios, logrando una reducción equivalente a 650 toneladas de CO2. Igualmente, se destaca Geofísica Avanzada, un servicio que detecta anomalías en suelo: “está tecnología permite, entre otras cosas, “identificar con gran exactitud las características geológicas y las anomalías ambientales de un proyecto, sin la necesidad de realizar excavaciones.», explicó González.

“En cuanto a Chile y Perú, nos encontramos en pleno despliegue del GreenUp», dice Elier González, director general de Veolia para ambos países

En materia de eficiencia energética, Veolia contribuye al desarrollo sostenible, ya que permite reducir costos, controlar el consumo y proporcionar herramientas de producción más eficientes y sustentables con servicios como Hubgrade. “Es nuestro centro de monitoreo, vinculado a más de 60 Hubgrades de todo el mundo (5 de Latam: Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México). Desde aquí, ingenieros especializados en eficiencia energética optimizan el rendimiento y el desempeño de instalaciones en edificios de gran envergadura, tales como hospitales, bancos y centros comerciales. A partir de mediciones, monitoreo y un análisis continuo, aseguramos beneficios sostenibles y detectamos nuevas oportunidades de ahorro”, mencionó González.

El director general para Chile y Perú destacó un exitoso caso de innovación sostenible en una empresa líder en la exportación de ciruelas pasas. “Desarrollamos una solución integral que abarca desde el financiamiento y diseño hasta la construcción, operación y mantenimiento de una caldera de vapor que aprovecha los cuescos de ciruela como combustible, los cuales anteriormente eran descartados. Esta iniciativa de economía circular no solo permite utilizar un combustible de baja huella de carbono, sino que también logra una significativa reducción de 4.060 toneladas de CO2 durante el período del contrato. Adicionalmente, la empresa ha conseguido disminuir en un 50% sus costos de generación de vapor, demostrando que la sostenibilidad y la eficiencia económica pueden ir de la mano’.

 

 

 

 

 

 

 

Artículos relacionados

Close