NotasNoticiasNoticias Generales
Estudio de Madeco by Nexans y CTEC: La Colaboración es la habilidad más valiosa para innovar en las empresas
- El sondeo “Cultura organizacional y talentos para innovar” evidenció que la creatividad y la adaptabilidad son otras de las competencias más requeridas. Además, mostró casos de éxito de empresas que han avanzado en la cultura de la innovación.
La colaboración (26%) es la habilidad más necesaria para desarrollar una cultura organizacional innovadora según reflejan los resultados del estudio «Cultura Organizacional y Talentos para Innovar» realizado por Madeco by Nexans en conjunto con CTEC. Esta investigación -que estuvo centrada en la industria de la construcción- entrega una guía integral que busca apoyar a las empresas a adaptarse a una cultura de innovación, un elemento indispensable para mantener la competitividad en un mercado en constante cambio.
El estudio ofrece una visión detallada sobre las habilidades necesarias para impulsar la innovación dentro de las organizaciones. Se destaca que la colaboración (26%), adaptabilidad (22%) y la creatividad (20%) son las habilidades más valoradas para fomentar la innovación. Mientras que capacidades como la resiliencia (18%) y el intraemprendimiento (11%) son percibidas como las más difíciles de desarrollar; sin embargo, serían esenciales para aprovechar nuevas oportunidades dentro de la empresa.
CUALIDADES PREDOMINANTES EN LOS INNOVADORES
Al mismo tiempo, la investigación resaltó que las cualidades predominantes en una persona innovadora son: creatividad, curiosidad, inconformismo, persistencia, resolución de problemas, inteligencia emocional, resiliencia y gestión de la incertidumbre.
Asimismo, “Cultura organizacional y talentos para innovar” -una muestra complementaria de la encuesta “Cultura y talentos para innovar” publicada a fines de 2024 por ambas instituciones- entrega una panorámica amplia de la temática con segmentos dedicados a exponer casos de éxito en empresas innovadoras, características centrales para una empresa y una persona talentosa para la innovación, y también una revisión sobre las posibilidades de formación en la materia que existen en Chile.
En ese sentido, Camilo Elton, Gerente General de Madeco by Nexans indicó que “en un entorno económico de mayor restricción, la innovación no es solo una opción, sino una necesidad. Nuestro estudio sobre cultura organizacional y talentos para innovar revela los resultados que están transformando el panorama: la adaptabilidad, creatividad y colaboración son las claves para mantenernos a la vanguardia. Estamos comprometidos con una cultura que promueve estas habilidades”.
La investigación surgió en respuesta a la necesidad creciente de innovación en las organizaciones, muchas de las cuales desconocen cómo implementar cambios efectivos en su estructura y cultura para fomentar la creatividad y la transformación. «Nuestro objetivo fue ofrecer herramientas y buenas prácticas para que las empresas puedan integrar la innovación como un pilar fundamental de su estrategia, más allá de lo simbólico y de lo atractivo del concepto, la innovación debe estar en el corazón de las operaciones», destacó Vanessa Antenucci, Jefa de Marketing e Innovación de Madeco by Nexans.
LA IMPORTANCIA DE LA PROACTIVIDAD
Además, el estudio subrayó la importancia de la proactividad, la experimentación continua y la diversidad creativa. Herramientas metodológicas como Design Thinking y Lean Startup se destacan como esenciales para crear un entorno que promueva la innovación desde todos los niveles organizacionales.
![](http://www.guiachileenergia.cl/wp-content/uploads/2025/02/CAMILOI-ELTON-300x208.jpg)
En cuanto a la formación en innovación, Madeco by Nexans resalta diversos tipos de formación, incluidos cursos especializados, talleres prácticos y programas de certificación en metodologías innovadoras, con el objetivo de equipar a los profesionales con las herramientas necesarias para liderar iniciativas de innovación y gestionar el cambio organizacional de manera efectiva. En ese sentido, se evidencia que las mayores posibilidades para aprender en innovación en Chile están en cursos (49%), seguido de diplomados (27%) y magíster (22%).
Finalmente, la investigación entrega una muestra de casos de éxito de empresas como CCU que abrazó la posibilidad de procesos de innovación abierta u otras que han integrado la innovación en sus procesos estratégicos. Asimismo, se destaca el caso de Echeverría Izquierdo como un ejemplo de implementación efectiva de una cultura de innovación ya que esta compañía ha desarrollado acciones como el empoderamiento de las Células de Innovación.