- Datos recientes de DiDi muestran cómo la tecnología y la intermodalidad juegan un rol clave para optimizar tiempos de traslado y aliviar la congestión en las principales rutas del país.
Marzo marca el regreso a la rutina y, con él, la vuelta a clases se convierte en un desafío clave para la movilidad en la Región Metropolitana, generando un aumento considerable en la demanda de traslados.
De acuerdo con datos de DiDi, durante los primeros 15 días de marzo las comunas con mayor movimiento en la Región Metropolitana. Santiago se posicionó como la zona con más traslados, seguida de Providencia, La Florida, Puente Alto, Ñuñoa y Maipú. Otras comunas con alta actividad fueron Las Condes, Estación Central, Recoleta y Quinta Normal, consolidando un patrón de movilidad concentrado en áreas de gran afluencia urbana.
En este contexto, la intermodalidad juega un rol clave en la optimización de los traslados. Las estaciones de metro como Universidad de Santiago, San Pablo, Estación Central y Pudahuel registraron un alto volumen de viajes a través de la plataforma, reflejando una integración cada vez más marcada entre distintos medios de transporte para mejorar la conectividad y reducir la congestión en las principales arterias de la ciudad.
«El regreso a clases representa uno de los momentos de mayor presión para la movilidad urbana, y en este contexto, plataformas como DiDi juegan un rol clave en hacer más eficientes los traslados. La combinación de tecnología, intermodalidad y flexibilidad permite optimizar los tiempos de viaje y ofrecer alternativas accesibles y seguras para estudiantes, familias y trabajadores, adaptándose a las necesidades de cada usuario», señala Delfina Orlando, gerente senior de Comunicaciones de DiDi Cono Sur.
El análisis de datos revela que la mayor demanda de viajes se registró entre las 18:00 y 19:00 horas, un período crítico donde coinciden los traslados de regreso a casa de estudiantes, padres y trabajadores. Este patrón refuerza la importancia de contar con soluciones de movilidad dinámicas que permitan descongestionar las principales rutas y brindar opciones de transporte más ágiles y eficientes en los momentos de mayor flujo vehicular.
TENDENCIAS EN EL USO DE FUNCIONES DE MOVILIDAD
Durante el período analizado, la función ‘DiDi Mujer’, que permite a conductoras y pasajeras elegir viajar exclusivamente con otras mujeres, mostró un crecimiento sostenido, consolidándose como una alternativa clave para que las conductoras se sientan más seguras en un entorno de movilidad en constante evolución. En tan solo los primeros 15 días de marzo, se realizaron mas de 83 mil viajes con esta funcionalidad.
Por su parte, la opción ‘DiDi Pon Tu Precio’, que permite a los usuarios negociar el costo del viaje con los conductores, registró un incremento significativo en su adopción. Este crecimiento refleja la alta preferencia por alternativas que ofrecen mayor flexibilidad económica y accesibilidad en el transporte diario.
Los datos recopilados por DiDi confirman que el regreso a clases es uno de los períodos de mayor presión para la movilidad en Chile, con un incremento considerable en la demanda y patrones de desplazamiento bien definidos. En este contexto, las plataformas de movilidad juegan un papel fundamental en la optimización de los traslados, ofreciendo soluciones más eficientes, accesibles y seguras para estudiantes, padres y trabajadores.