Ministerio de EnergíaNotasNoticias
Trending

Investigadores del SERC Chile lideran estudio clave para determinar causas y soluciones tras el masivo apagón del 25F

  • Académicos de la Línea 2 del Solar Energy Research Center, SERC Chile, son parte del equipo de expertos que estarán a cargo de identificar las causas de la falla que afectó al Sistema Eléctrico Nacional, el pasado 25 de febrero, y evitar su futura ocurrencia. Iniciativa busca entregar certezas y fortalecer la resiliencia energética en Chile.

La última semana de febrero, el país vivió un apagón sin precedentes que dejó sin electricidad a cerca de 8 millones de hogares en 14 de las 16 regiones de Chile, afectando a más del 90% de la población. Esta emergencia evidenció no solo la fragilidad de la infraestructura eléctrica, sino también la urgente necesidad de fortalecer la resiliencia y capacidad de respuesta del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

Frente a esta contingencia, el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN), junto a un equipo de académicos de destacadas universidades chilenas, ha impulsado un estudio técnico e independiente para esclarecer las causas de la propagación de la falla y generar recomendaciones concretas para evitar la repetición de este tipo de eventos.

En este esfuerzo, investigadores de la Línea 2 del Solar Energy Research Center, SERC Chile, integran el equipo técnico que realizará la investigación, la cual tendrá un plazo de seis semanas. El equipo será liderado por la Doctora en Ingeniería, académica de la Universidad de Chile y ex directora de SERC Chile, Claudia Rahmann, y contará con la participación de Ricardo Álvarez, académico de la Universidad Técnica Federico Santa María e investigador SERC Chile; Héctor Chávez, académico de la Universidad de Santiago de Chile; y Jaime Muñoz, ingeniero y magíster en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Chile.

Esta investigación busca, a través de un análisis técnico y basado en evidencia, entender la cadena de eventos que derivaron en la propagación de la falla y proponer medidas de corto, mediano y largo plazo para prevenir futuros apagones.

Respecto de esta indagación, el investigador SERC Chile, Ricardo Álvarez, enfatizó que “es fundamental entender las causas del apagón y las debilidades del sistema eléctrico que hicieron que la falla se propagara al resto del sistema. Esto es relevante para evitar que situaciones como las del 25F vuelvan a ocurrir. Debemos evaluar cuidadosamente los recursos que tenemos para hacer frente a contingencias, la robustez de nuestras líneas de transmisión y los esquemas de protección automática que operan en el sistema”.

Rodrigo Palma, director de SERC Chile.

El director de SERC Chile, Rodrigo Palma, precisó la importancia de vincular a la academia en este tipo de instancias, resaltando que “fortalecer la resiliencia energética del país requiere de un esfuerzo conjunto entre el sector público, privado y el mundo académico. Este estudio no solo busca entender lo que ocurrió, sino también generar conocimiento aplicado que permita anticipar y enfrentar de mejor manera eventos de alto impacto, asegurando un suministro eléctrico seguro, estable y sostenible”.

Además, el estudio evaluará el comportamiento real de los esquemas automáticos de desconexión de generación o consumo, diseñados para contener eventos de gran magnitud, y el rol que jugaron los pequeños medios de generación distribuida (PMGD) durante la contingencia.

Este trabajo se complementará con un análisis realizado por el Electric Power Research Institute (EPRI), organización independiente y sin fines de lucro con sede en Estados Unidos, especializada en investigación y desarrollo para el sector eléctrico. El EPRI revisará el Estudio de Análisis de Falla elaborado por el Coordinador y enviado a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) el pasado 18 de marzo.

El CEN, organismo encargado de la operación segura, eficiente y abierta del sistema eléctrico entre Arica y Chiloé, reafirma con esta iniciativa su compromiso por la seguridad y confiabilidad del suministro eléctrico para toda la ciudadanía.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Artículos relacionados

Close