Ministerio de EnergíaNotasNoticias
Trending

ISA se adjudica innovador proyecto que aumenta la transmisión de energía usando las mismas redes

  • Proyecto pionero en Chile incorpora tecnología FACTS  (Flexible AC Transmission Systems) para controlar el flujo por las líneas, algo como un “redistribuidor de electrones”.

Subestación eléctrica

El Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) anunció el pasado 06 de febrero los resultados de la licitación de las obras del Plan de Expansión del Sistema de Transmisión Nacional, en que adjudicó a ISA el proyecto “Nuevo Sistema de Control de Flujo 220 kV Las Palmas – Centella”, en la región de Coquimbo. Este proyecto incorpora la innovadora tecnología FACTS, específicamente el componente DPFC (Distributed Power Flow Controller) diseñado para optimizar la transmisión eléctrica y fomentar una mayor integración de energías renovables en la matriz energética del país.

La solución es como un “sistema de navegación”, porque permite evitar embotellamientos en una ruta, posibilitando que el flujo de potencia tome otra ruta más descongestionada, y logrando así un mayor flujo en total. En las líneas de transmisión, la solución redirige la electricidad entre diferentes líneas, evitando sobrecargas y asegurando que la energía fluya de forma más eficiente hacia los consumidores finales. ISA, a través de sus empresas, implementó recientemente una solución de este tipo en Colombia y está desarrollando otra en Perú, convirtiendo a la organización pionera en Latinoamérica en dar soluciones a una de las grandes necesidades de la transición energética: aprovechar mucho más las redes existentes.

La obra será ejecutada por su filial ISA Interchile y el desarrollo del proyecto contempla el diseño, construcción, puesta en servicio, operación y mantenimiento del sistema, que permitirá redistribuir los flujos de potencia a través de las líneas doble circuito, propiedad de otras empresas y que operan a 220 kilovoltios: Las Palmas-Los Vilos y Punta Sierra-Centella.

“Estamos comprometidos con impulsar e implementar soluciones tecnológicas que optimicen la infraestructura eléctrica existente y contribuyan a acelerar la transición energética en Chile, para seguir mejorando la calidad de vida de millones de personas y ayudar a un mejor futuro para una sociedad que cree en el porvenir”, destacó Luis Llano, gerente general de ISA Interchile.

La implementación del sistema FACTS – DPFC no solo permitirá que del orden de 250 MW de energías renovables disponibles lleguen a los consumidores de la zona central, sino que también contribuirá a reducir los costos asociados con la expansión de la infraestructura, maximizando el uso de las líneas actuales.

El proyecto “Nuevo Sistema de Control de Flujo 220 kV Las Palmas – Centella” es un ejemplo concreto de cómo soluciones tecnológicas de vanguardia pueden transformar la transmisión eléctrica y de cómo el trabajo colaborativo hace posible lograrlo. “La licitación del Estado chileno en esta obra, busca maximizar el uso de la infraestructura actual, para responder a la necesidad de hacer más eficiente el sistema eléctrico, tema clave para la transición hacia una matriz más limpia y sostenible, alineado con las potentes políticas públicas que tiene el país en transición energética y cambio climático”, concluyó Llano.

El tiempo previsto para la entrada en operación son 30 meses después de la publicación en el Diario Oficial del respectivo decreto de adjudicación.

Artículos relacionados

Close