NotasNoticiasNoticias Generales
La crisis financiera del gigante petrolero Pemex en Webinar este jueves
- En la instancia se presentará el reporte «Apoyos condicionales a Pemex: Hacia la sostenibilidad financiera en tiempos de transición energética”.
Este jueves 13 de febrero, entre 10:00-11:30 horas, hora CDMX y 13:00 -14:30 hora de Chile, se realizará un webinar para analizar la crisis financiera del gigante petrolero Pemex, que mantiene una deuda cercana a los 100 mil millones de dólares, equivalente al 6% del PIB de México. Pemex es una empresa pública, propiedad del gobierno mexicano y es la encargada de la exploración, extracción, refinación y distribución de petróleo y gas en México.
Pemex atraviesa una crisis financiera profunda, con una deuda cercana a los 100 mil millones de dólares, equivalente al 6% del PIB. Tan sólo para cubrir sus obligaciones financieras hasta 2026, la empresa requiere 22 mil millones de dólares. Además, enfrenta fuertes presiones por el pago de intereses, deudas con proveedores, compromisos pensionarios y una visible falta de liquidez. A futuro, su situación podría complicarse aún más debido a la transición energética global, que podría reducir significativamente la demanda de petróleo y limitar el acceso a financiamiento. Ante este panorama, el Estado ha brindado un respaldo continuo a Pemex.
Entre 2013 y 2024, el gobierno mexicano ha otorgado a Pemex más de 2.8 billones de pesos en apoyos financieros, a través de transferencias de fondos y beneficios fiscales. Sin embargo, este modelo de apoyos ha generado una dependencia insostenible, además de propiciar una gestión ineficiente de los recursos públicos, con un alto costo para la sociedad mexicana.
Entre los múltiples desafíos de este modelo se encuentran la justificación discrecional de los recursos asignados mediante mecanismos ad hoc y políticas gubernamentales en turno, la falta de evaluación y supervisión de los apoyos otorgados, así como la ausencia de sanciones por incumplimiento de metas o compromisos.
Es previsible que, en el corto y mediano plazo, continúen fluyendo recursos públicos hacia Pemex. Dada la importancia de la empresa para la economía y la seguridad energética de México, resulta crucial ampliar la discusión sobre cómo asegurar que los apoyos financieros a la empresa —aportados por los contribuyentes mexicanos— se utilicen de manera responsable y contribuyan a la viabilidad a largo plazo de la compañía.
A este respecto, Natural Resource Governance Institute (NRGI), organizador del webinar, ha planteado la importancia de establecer condiciones para futuros apoyos, con el fin de promover mejoras en su desempeño comercial, ambiental y social. Entre ellas se encuentran la evaluación y mitigación del riesgo de transición a través del uso de escenarios; la revisión del modelo de negocio enfocado en la rentabilidad; la alineación del plan de negocios con la política climática del país; la implementación de un plan de transición justa para las regiones petrolíferas, y el manejo adecuado del cierre de infraestructura petrolera.
La necesidad de reestructurar la deuda de Pemex en 2025, las discusiones en torno al Plan Nacional de Desarrollo y el debate actual sobre las leyes secundarias en materia energética representan una oportunidad para rediseñar la gobernanza de los apoyos gubernamentales a Pemex. Objetivo Este evento tiene como propósito presentar los hallazgos y recomendaciones del informe más reciente de NRGI “Apoyos condicionales a Pemex: Hacia la sostenibilidad financiera en tiempos de transición energética”. Además, busca crear un espacio de reflexión que enriquezca la discusión sobre las leyes secundarias presentadas a inicios de febrero de 2025.
El encuentro reunirá a representantes de organizaciones de la sociedad civil y expertos en finanzas públicas, con el fin de ampliar el debate sobre la posibilidad de que el Estado mexicano establezca condiciones al otorgar futuros apoyos a Pemex.
La discusión e inclusión de algunas recomendaciones en la legislación secundaria mencionada es una oportunidad para definir con mayor claridad los mecanismos de apoyo a Pemex, garantizando así un uso responsable, transparente y eficiente de los recursos públicos. En este contexto, es fundamental que el Poder Legislativo fomente un debate abierto que integre las perspectivas de la sociedad civil, la academia, centros de investigación, actores del sector energético y otras partes interesadas clave.
Inscripciones al seminario en el siguiente enlace:
https://us06web.zoom.us/webinar/register/WN_2e7W0gWxTK-NbWFAQRCADw#/registration