NotasNoticiasNoticias Generales
Lanzan licitación internacional para construir en México la central fotovoltaica más grande de AL
- La construcción de la central de Puerto Peñasco, en Sonora, considera una inversión de US$1.685 millones.

Alfonso Durazo Montaño, recientemente electo como gobernador del estado mexicano de Sonora, anunció tras una reunión con el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que próximamente el gobierno llamará a una licitación internacional para la construcción en Puerto Peñasco de la central fotovoltaica más grande de América Latina y la octava a nivel global.
La iniciativa considera una inversión de US$1.685 millones y tendrá una capacidad de 1 GW. La planta solar ocupará una superficie de 2.000 hectáreas y empezará a operar en noviembre de 2023. Adelantó la autoridad que la planta cubrirá las necesidades de una población de más de cuatro millones de personas en los Estados de Sonora y Baja California.
Durazo agregó que el gobierno de Sonora tendrá una participación del 46% en la propiedad de la planta, mientras que para la Comisión Federal de Electricidad (CFE) será del 54%.
Por su parte, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ya ha indicado que Sonora es uno de los estados con mayores alcances para la generación solar; puesto que, de aprovecharse el potencial de tan solo el 1% del territorio de la entidad, bastaría para cubrir la necesidad de la nación entera.