NotasNoticiasNoticias Generales
Santiago y su avance en electromovilidad: 57% de su transporte público será eléctrico
- La capital chilena celebra su aniversario consolidándose como líder en movilidad eléctrica. Con más de 2.500 buses eléctricos en operación y una nueva flota en camino, Santiago se posiciona como referente global en electromovilidad.
Este mes de febrero, Santiago cumple 484 años de historia, marcados por el desarrollo continuo y la aplicación de nuevas y mejores tecnologías. Uno de los avances más significativos de sus últimos años ha sido la transformación de su movilidad urbana hacia un modelo más sustentable, convirtiéndola en una de las principales ciudades del mundo en electromovilidad.
Y es que la urbe se establece como la ciudad con más buses eléctricos en operación fuera de China, Según datos de Xinhua, agencia de noticias China, Santiago encabeza esta lista seguida por Delhi, con 1.650 buses, y Bogotá, con 1.486 máquinas eléctricas. Actualmente, cuenta con aproximadamente 2.500 buses eléctricos en circulación, con un crecimiento sostenido gracias a las sucesivas licitaciones que han permitido la renovación del parque vehicular.
NUEVOS BUSES ELÉCTRICOS PARA ESTE AÑO
La más reciente licitación, realizada en 2024, incorporará 1.267 nuevos buses eléctricos, elevando la participación de la electromovilidad en el sistema de transporte público. De esta licitación, 70,6% fue adjudicado por Grupo Cabal, empresa distribuidora de buses, que entregará 895 buses eléctricos fabricados por la compañía china Zhong Tong, en colaboración con Gran América y Consorcio Conecta.

Tomislav Matijevic, CEO de Grupo Cabal, indicó que “Esta licitación permite llegar a un total de 3.681 buses eléctricos, que representan un 57% de buses eléctricos en el sistema en relación a la flota total. Los avances han sido notables hacia una ciudad más limpia, menos ruidosa y contaminante, y lo continuará siendo en los próximos años, con una política pública que ya va trascendiendo de gobierno en gobierno”.
“La actual administración ha sido clara en destinar todos sus esfuerzos en esta línea al igual que está ocurriendo en el transporte público en ciudades de regiones, tal como Antofagasta, Valparaíso, Copiapó, Rancagua, Coquimbo y próximamente Concepción, Arica, Ovalle, y otras”, señaló.
BUSES DE ÚLTIMA GENERACIÓN
Los nuevos y modernos buses cuentan, entre otras cosas, con puertos de carga USB, aire acondicionado, red Wi-Fi y bajo nivel de ruido, los cuales ya han generado beneficios tangibles en términos de eficiencia energética y sustentabilidad. Un estudio del Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) y la Universidad Católica de Valparaíso reveló que el reemplazo de 1.000 buses diésel por eléctricos genera un ahorro diario de 400.000 kWh, marcando un hito en la transición hacia un transporte más limpio y eficiente.
“Estos esfuerzos no solo transforman el transporte público, sino que también, impactan positivamente en la calidad de vida de millones de personas, marcando un antes y un después, en cómo concebimos la movilidad urbana”, destacó Tomislav Matijevic.