NotasNoticiasNoticias Generales
Trending

Soluciones avanzadas de climatización optimizan enfriamiento en data centers

  • Entre sus ventajas está la capacidad de enfriamiento localizado, proporcionando ventilación directamente a los equipos informáticos, lo que permite disminuir el consumo y aumentar la eficiencia energética.

Los data centers podrían llegar a demandar hasta el 8% de la energía mundial al año 2030, una cifra que se explica por el avance en la digitalización de la economía global y el auge de las tecnologías de la cuarta revolución industrial, como la inteligencia artificial o el internet de las cosas. Para mitigar el impacto que este escenario podría ocasionar en la era de la crisis climática, el uso de soluciones eficientes en dichas instalaciones es fundamental.

La empresa Transworld, distribuidora de equipos y materiales de telecomunicaciones para múltiples industrias en Chile y Perú; y CDP Data Center, dedicada al diseño, mantenimiento y construcción de infraestructuras tecnológicas, abordaron los desafíos en materia de climatización de la industria de los centros de datos en un reciente webinar. Y en particular el desarrollo y aplicación de sistemas de climatización de precisión, basados en diseños de enfriamiento por fila y conocidos como “inrow”.

“Sabemos que los data center consumen una gran cantidad de energía y su impacto ambiental podría crecer en los próximos años si no implementamos soluciones avanzadas que ayuden a hacer más eficientes sus procesos. En ese ámbito, la refrigeración de estos espacios es uno de los procesos en los que está industria está centrando sus esfuerzos”, destaca Leonardo Muñoz, Solution Manager Infraestructura de Transworld.

La climatización en estos entornos es crucial para que los equipos tengan un adecuado funcionamiento, su vida útil se prolongue al evitar daños innecesarios y alcancen una mayor eficiencia energética. Un aire acondicionado de precisión tipo InRow es una unidad autónoma que se instala entre los gabinetes de los servidores, pudiendo ser enfriado tanto por agua como por aire, explica Álvaro Daye, especialista de la gerencia técnica de CDP.

“Es una solución eficiente y confiable para mantener las condiciones ambientales óptimas en un centro de datos. Además, cuentan con ventiladores que modulan el flujo de aire para cumplir con los requisitos de los equipos de TI. También incluyen un sistema de humidificación para aportar humedad al aire cuando está muy seco, lo cual es importante en un centro de datos ya que un aire muy seco puede generar estática, dañina para los componentes eléctricos”.

Estos sistemas de climatización de alta precisión funcionan extrayendo el aire caliente que se genera al interior del gabinete en el que van posicionados los servidores, y que luego se lleva hacia unas válvulas de alta presión que lo trasladan hacia las unidades condensadoras. Allí se genera un ciclo termodinámico para generar la conversión del calor en aire frío, en un proceso comandado por un cerebro o controlador. El sistema también incluye sensores de humedad, que miden la cantidad de agua en el aire para facilitar su retiro y así refrigerar.

MAYOR EFICIENCIA Y DESEMPEÑO

La principal ventaja de los sistemas de precisión inrow es su capacidad de enfriamiento localizado, es decir, emiten ventilación directamente frente a cada rack donde se ubican los servidores, logrando además una disipación muy alta del calor. Esto, además, contribuye a alcanzar una mayor eficiencia, ya que el aire se suministra solamente a los equipos informáticos, y no al resto del salón.

El mecanismo dispone de un mayor caudal de extracción de aire por minuto, lo que se traduce en una ventilación a mayor velocidad respecto a tecnologías estándares. El caudal es aquella masa de aire caliente, producida por los sistemas informáticos, que es necesaria remover y desplazarla por una masa fría. Esto se logra a través de la inyección directa a partir de ventiladores electro-conmutados.

Otros atributos son la posibilidad de lograr un manejo de alta densidad de la carga de calor, un bajo consumo de energía, su confiabilidad y mayor continuidad operativa, y la eficiencia que logra en espacios pequeños (e incluso edificios donde no son posible intervenciones como perforaciones para instalar ductos). Los equipos de climatización inrow de CDP también cuentan con un sistema de monitoreo de integración total, que entrega parámetros críticos de la operación.

“Todas estas ventajas hacen de los sistemas de climatización basados en unidades inrow tengan una mayor eficiencia en términos del espacio, ahorro de energía y confort térmico, que forman parte de las demandas de una infraestructura informática cada vez más sofisticada, en donde la capacidad de cómputo está llegando ya a la computación cuántica, con una carga térmica que sigue creciendo. Es algo con lo que tenemos que convivir y para lo que tenemos que buscar alternativas”, concluyó Daye.

 

 

 

 

Artículos relacionados

Close